Mesa de Coordinación OPD y Departamento Social de la I. Municipalidad de Ancud


El día Lunes 31 de Mayo se reunieron ambas oficinas, en la cual se destacó la importancia del trabajo que realiza OPD con los niños, niñas y sus familias, perteneciendo la gran mayoría de los usuarios de la Comuna de Ancud, por lo cual muchos de los trámites anexos a las causas allí trabajadas tienen relación directa con el cese, cambio, o habilitación de los subsidios familiares. Al respecto funcionarios del Departamento social exponen modalidad de trabajo en temáticas de subsidios.
A la vez la OPD informa a los funcionarios respecto de la modalidad de atención de la oficina y sus competencias,exponiendo las áreas de acción, y como estas operan.

OPD en Capacitación a Monitores del Programa "Prevenir en Familia"


El día 26 de mayo se invita a la OPD a participar como capacitadora en el taller de formación de monitores del "Programa prevenir en familia", implementado por la Oficina CONACE-PREVIENE de la comuna de Ancud. Informando respecto de las competencias de esta oficina y difuniendo los Derechos de Infancia y adolescencia

La coordinadora de la OPD expone el objetivo, áreas de intervención, cobertura, informa las vías de ingreso. Se acogen las preguntas de los participantes, y se exponen los derechos de infancia y adolescencia.

“Día internacional del Desafío” 2010 - Oficina de Deporte Municipal




La Oficina de deportes de la Municipalidad de Ancud celebró como ya es tradición “El día del desafío” y OPD apoyó esta actividad!!!
Con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a la necesidad de realizar actividad física como una buena práctica de uso del tiempo libre y bienestar físico.
En la Comuna de Ancud se promueve esta celebración con la “Carrera Aventura Urbana 2010”.
Inicia la jornada una “Cicletada” en la que participaron estudiantes de enseñanza básica, siendo estos en su mayoría pertenecientes al Colegio Chiloé, entregando como estimulo por la participación algunas poleras OPD.
Finalmente 10 duplas participan en la carrera aventura iniciando y finalizando este recorrido en la Plaza de la comuna donde Deportes entrego premios a los primeros lugares:
Categoría Damas:
1° Lugar: Camila Paredes
Rocío Bárcena
2° Lugar: Mabel Miranda
Romina Montiel
Categoría Varones:
1° Lugar: Víctor Oyarzo
Edgar Paredes
2° Lugar: Carlos Núñez
Camilo Maldonado
3° Lugar: Camilo Jorquera
Joaquín Millán

DIFUSIÓN DE LA OPD Y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA


Este taller se realizó en colegio Seminario Conciliar dirigido a las guardadoras familiares del programa JUNAEB, que se encuentra a cargo de la Asistente Social Sra. Odette Yanos. Se expuso sobre la Oficina respecto a lo que se realiza, nuestros objetivos, misión, las áreas de intervención, las comunas que abarcamos, a su vez se dieron a conocer cuáles son los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes que muchas veces los padres desconocen.

TALLER SOBRE EL BUEN TRATO INFANTIL EN JARDÍN INFANTIL "CANGREJITOS"


El día 18 de Junio se realizó una charla dirigida a los padres, apoderados y tías del Jardín Infantil "Los Cangrejitos" sobre el buen trato infantil.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil el año 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas de erradicarlo. El 12 de junio de cada año, el día mundial aúna a gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, representantes de la sociedad civil y muchos otros actores - como escuelas y medios de comunicación - en la campaña contra el trabajo infantil.
¿Por qué este año se centralizó en la situación particular de las niñas?
En todos los rincones del mundo, un número importante de niñas que debería asistir a la escuela se encuentra, sin embargo, trabajando y con frecuencia en una de las peores formas de trabajo infantil. A menudo, este trabajo suele mantenerse oculto, exponiendo a las niñas a peligros particulares. Muchas de estas niñas sobrellevan una doble carga: salir a trabajar y ayudar en las tareas domésticas familiares. En ocasiones, la dificultad y la naturaleza de estas tareas exigen demasiado, restringiendo severamente la capacidad de las niñas de ir a la escuela.

BUENAS PRÁCTICAS EN MESA TÉCNICA REGIONAL DE OPD


El día 3 de junio del presente se realizó la mesa técnica regional de OPD en la ciudad de Frutillar donde asistieron el Director Regional del Servicio Nacional de Menores, nuestro supervisor, el gestor intersectorial de la Dirección Regional de SENNAME y las OPD de Castro, Ancud, Puerto Montt, Cordillera y Osorno.
En esta ocasión dentro de otros temas que se trataron, nos correspondió presentar una "buena práctica" donde se expuso la marcha por los derechos de los niños y las niñas realizada en la ciudad de Ancud con bastante éxito.

JORNADA DE LA RED DE INFANCIA Y FAMILIA

La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia "OPD Zona Norte de Chiloé" realizó la primera jornada de infancia y familia año 2009 en la comuna de Ancud.
Esta actividad se llevó a cabo en Panamericana Hoteles y contó con la participación de diferentes autoridades tanto de la comuna de Ancud como de las comunas en las que se desempeña esta oficina (Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao), tales como:
Alcalde de la comuna de Ancud y Quinchao, representantes de los alcaldes de las comunas de Quemchi, Dalcahue y Curaco de Vélez, Director Regional del Servicio Nacional de Menores, Administrador Municipal de Ancud, Directores de Desarrollo Comunitario de algunas comunas, Directores de los diferentes programas pertenecientes a la Red SENNAME, Directivos del área de salud y educación, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, UAVIT, Presidentes de las Uniones comunales de Juntas de Vecinos tanto urbanas como rurales y funcionarios municipales pertenecientes a la DIDECO de la Municipalidad de Ancud, entre otros.

PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑA MUNDIAL "DÍA DEL DESAFÍO"

El día del desafío es una campaña mundial de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud, promovida por medio de acciones comunitarias.
Este día motiva a los y las ciudadanos/as a adoptar un estilo de vida activo y estimula en las ciudades la implantación de acciones permanentes, en busca del bienestar colectivo.
Los Municipios organizan el evento y movilizan a la población, invitando instituciones, empresas, escuelas y otros organismos públicos y privados para su realización en conjunto.

OPD invitada a participar del aniversario del Jardín Infantil Lobito Chilote



Para el aniversario del Jardín Infantil Lobito Chilote, la OPD Zona Norte de Chiloé fue invitada a participar como jurado de las actividades que realizaron en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas.

CELEBRACION DÍA DE LA FAMILIA 2009


El día 15 de mayo se unieron las diferentes oficinas, proyectos y programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ancud, entre ellas la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, para celebrar el día de la familia en el Teatro Municipal de Ancud.

Charla sobre Ley de Responsabilidad Adolescente en Hogar de Niños de Ancud


El día 13 de mayo se realizó una charla en el Hogar de Niños de Ancud, sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, la cual estuvo a cargo del Profesional de la OPD, don Robinson Manzanarez D. (Abogado) quien explicó cuáles son sus derechos, responsabilidades y los tipos de sanciones a los que podrían verse sometidos.

JORNADA EN ACHAO


Los días 6 y 11 de mayo se realizó una jornada de capacitación al personal de salud y educación de la comuna de Quinchao, organizada por el Servicio Nacional de Menores de la Región de Los Lagos y el Servicio de Salud. En ella participaron profesionales del Centro de la mujer "Newen Domo" de Castro, así como también de la Red SENAME tales como, Centro de Reparación de Maltrato Grave "Millantuy", Centro de Diagnóstico Ambulatorio "DAM Chiloé" y la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD).

EXPOSICIÓN SOBRE LA OPD A FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE LA DIDECO ANCUD


En el mes de mayo se realizó una jornada donde expusieron todas las oficinas, proyectos y programas de la DIDECO de Ancud, entre ellos la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
En esta actividad participaron algunos de los Concejales de la comuna, el Administrador Municipal, el Jefe de Gabinete, la Directora de Desarrollo Comunitario y funcionarios de la DIDECO.

TALLER SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Y PARTES DEL CUERPO EN COLEGIO GARYES


En el colegio Garyes de Ancud se realizó un taller con los/as niños y niñas de primer año básico donde se explicó que es la OPD, se les enseñaron sus derechos y cuáles son las partes de su cuerpo en especial sus partes privadas.

Conformación de la mesa comunal de asistencia a víctimas en Ancud


El 26 de marzo del presente año se conformó la mesa de asistencia a víctimas, donde fue invitada a participar la OPD Zona Norte de Chiloé, en conjunto con otras instituciones tales como: SERNAM, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Previene, entre otros.
Dicha reunión se realizó en la Sala de Consejo Municipal de la comuna de Ancud, donde se dió a conocer además la experiencia de la oficina de asistencia a víctimas de delitos de la ciudad de Osorno.

OPD en reunión de trabajo con Alcalde de Quemchi



EL DIA 12 DE MARZO SE REALIZÓ UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL ALCALDE DE LA I. MUNICIPALIDAD DE QUEMCHI, EL DIDECO Y EL EQUIPO DE LA OPD ZONA NORTE DE CHILOÉ PARA REALIZAR ALGUNOS ACUERDOS, ASUMIR COMPROMISOS Y MEJORAR LA COORDINACIÓN PARA EL TRABAJO A DESARROLLAR EN DICHA COMUNA EL PRESENTE AÑO.

Gotas de alegría en Navidad





Tarde deportiva OPD



Taller con Niños y Niñas del Colegio Chiloé

El día 15 de octubre del presente año, realizamos un taller de autoprotección con los niños y niñas de enseñanza pre-básica y básica, además aprendieron sus derechos y conocieron que hace la OPD Zona Norte de Chiloé.





Aplicacion de Encuestas en Dalcahue


En la comuna de Dalcahue también aplicamos encuestas en el Liceo Polivalente, en conjunto estas encuestas nos ayudarán a elaborar parte de un diagnóstico comunal de infancia, el cual permitirá saber cuál es la situación de las niñas, niños y adolescentes de cada comuna respecto a su desarrollo; qué está marchando bien, qué problemas tienen y cuál es su incidencia y distribución en la población infantil.

Aplicación de Encuestas en Quinchao




El día 8 de octubre nos trasladamos al Liceo Insular de Achao para seguir aplicando encuestas a niños/niñas y jóvenes, en ella se han definido 16 derechos que se consideran básicos de medir en una consulta como la propuesta, es decir, opiniones o actitudes de los niños, niñas y jóvenes que se refieran lo más directamente a situaciones cotidianas vividas por ellas y ellos.

Aplicación de Encuestas en Curaco de Vélez



El día dos de octubre del presente año, la OPD Zona Norte de Chiloé se trasladó hasta la comuna de Curaco de Vélez para aplicar encuestas a los niños/as y jóvenes del Liceo Alfredo Barría de dicha comuna, con el fin de conocer en forma apropiada las opiniones, evaluaciones o percepciones de los mismos actores a quienes van dirigidas las acciones locales.


TEAM OPD VISITA RESIDENCIA LAURITA VICUÑA



El Team OPD fue a conocer y compartir una tarde con las niñas de la Residencia Laurita Vicuña de Ancud, con quienes pintaron sus derechos en el libro creado por la OPD Zona Norte de Chiloé denominado "Pinta tus Derechos".
Las niñas y los/as integrantes del Team compartieron una tarde entretenida con globos y dulces.

TALLER DE HABILIDADES PARENTALES EN COLEGIO GARYES


El día miércoles 10 de Septiembre la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizó un taller con los padres y apoderados del Colegio Garyes donde se trataron temas relacionados a niñez temprana, normas, límites y cual es la función de la OPD.

TALLER EN JARDIN LOBITO CHILOTE




El día miercoles 27 de Agosto la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizó un taller con los padres y apoderados del Jardín Lobito Chilote de Ancud donde se trataron los temas relacionados a niñez temprana, normas, límites y cual es la función de la OPD.

Celebración día del niño en comunas.

CELEBRACIÓN DÍA DEL NIÑO (A) EN CURACO DE VÉLEZ

La OPD Zona Norte de Chiloé en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial del Bio Bio (Consultorio Castro y Consultorio Movil Quinchao) celebraron el día del niño/a con los más pequeños de la comuna de Curaco de Vélez.
Dicha actividad se realizó con los niños y niñas del nivel de prebásica del Liceo Alfredo Barría de Curaco de Vélez y en un Jardín Infantil de Integra a los cuales se les agasajó con globos, payasos, jugos y caramelos.

CELEBRACIÓN DÍA DEL NIÑO/A EN QUINCHAO
La OPD Zona Norte de Chiloé en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial del Bio Bio (Consultorio Castro y Consultorio Movil Quinchao) celebraron el día del niño/a con los más pequeños de la comuna de Quinchao.
Dicha actividad se realizó con los niños y niñas del nivel de prebásica del Liceo Insular de Achao y en el Jardín Infantil Los Enanitos, a los cuales se les agasajó con globos, payasos, jugos y caramelos.

CELEBRACIÓN DIA DEL NIÑO/A EN DALCAHUE
La OPD Zona Norte de Chiloé en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial del Bio Bio (Consultorio Castro y Consultorio Movil Quinchao) celebraron el día del niño/a con los más pequeños de la comuna de Dalcahue. Dicha actividad se realizó con los niños y niñas del nivel de prebásica de la Escuela Basica de Dalcahue y en el Jardín Infantil Agua Luna, a los cuales se les agasajó con globos, payasos, jugos y caramelos.

OPD EN PLAZA DE LA JUSTICIA DE ACHAO

El día 20 de Agosto la OPD Zona Norte de Chiloé participó de la Plaza de la Justicia de Achao, invitados por la Corporación de Asistencia Judicial.
Dicha actividad se realizó en el gimnasio del Liceo Insular de Achao entre las 9:30 y las 13:30 Hrs. y contó con los stand de los servicios públicos dependientes y relacionados del Ministerio de Justicia: Defensoría Regional, Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Menores, Servicio Registro Civil e Identificación, Servicio Médico Legal y OPD Zona Norte de Chiloé.
Las Plazas de la Justicia tienen por objeto acercar los productos y servicios que entrega el Sector Justicia a los ciudadanos, otorgando una atención directa y preferencial, a quienes así la requieran, tales como: cédulas de identidad, certificados de antecedentes en línea, información sobre eliminación de antecedentes, eliminación sobre anotaciones prontuarias, Derechos del niño/a, Protección de derechos, Prestación de Asistencia Jurídica e Información de Difusión de los alcances e implicancias de la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, Tribunales de Familia, Mediación, Judicatura laboral, Ley de Matrimonio Civil y Posesiones efectivas.

CAMPAÑA ANTI GROOMING


¿QUÉ ES EL GROOMING?
Se conoce como grooming cualquier acción que tenga por objetivo minar y socavar moral y psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir su control a nivel emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquier instancia, es particularmente grave en los casos en los que una persona realiza estas prácticas en contra de un niño o niña, con el objetivo de obtener algún tipo de contacto sexual.
El grooming suele producirse a través de servicios de chat y mensajería instantánea, para obtener imágenes de contenido erótico y extorsión, dificultando que la víctima pueda salir o protegerse en esa relación. Se trata, básicamente, de abuso sexual virtual.
El método usado por los acosadores consiste en tomar contacto con niños, niñas o adolescentes, accediendo a los canales de chat donde habitualmente se conectan. Estos sujetos ingresan cambiando su identidad, sexo y edad, aparentando ser menores de edad –o simplemente como adultos bien intencionados, - y tratan de concertar una videoconferencia, buscando establecer una amistad. El objetivo es mantener una relación sexual virtual.
Las víctimas, generalmente de entre 12 y 14 años, son convencidas para que realicen actos de tipo sexual ante la cámara web. Los acosadores comienzan a chantajear a los niños o niñas o les prometen regalos, con el fin de ir estableciendo mayores grados de compromiso en la relación. Algunos incluso suelen concertar citas directas con las potenciales víctimas, para luego abusar sexualmente de ellos. Por lo general, los acosadores seducen a los niños, niñas y adolescentes para que sigan la conversación en el MSN, pidiéndoles que les muestren fotos a través del uso de la cámara web, para obtener imágenes de contenido erótico o directamente sexual.En algunos casos, los victimarios consiguen o roban las claves del MSN, tienen acceso a los contactos y extorsionan a los niños, niñas y adolescentes, amenazándolos con distribuir alguna imagen de ellos, para así conseguir más y mantener la relación de abuso.

RECOMENDACIONES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
•No des tus datos personales o los de tu familia (nombres, dirección, teléfonos) por Internet ni entregues tus claves a cualquier persona.
•No te juntes con personas que conociste por intermedio del chat sin el conocimiento o autorización de tus papás. Hay personas que mienten sobre la edad que tienen y que podrían hacerte daño.
•No contestes mensajes que te hagan sentir incómodo o avergonzado, y cuéntales a tus papás si esto ocurre.
•No envíes fotos tuyas o de tu familia a contactos que no conoces.
•Ignora el Spam y no abras archivos de desconocidos. Es posible que a través de estos medios alguien descifre tus claves de MSN y de correo electrónico.
•No utilices cámara web para chatear.
•No te identifiques con un Nick que de cuenta de tu año de nacimiento o edad.
•En redes sociales como Facebook no aceptes como amigos a personas que no conoces y establece privacidad de tu perfil sólo a tus amigos.
RECOMENDACIONES PARA MADRES Y PADRES
•Explicar a los niños y niñas los riesgos que supone Internet: hacer hincapié en la importancia de no revelar datos personales a desconocidos y de no enviar fotos ni videos a desconocidos.
•Aprender a manejar y usar las nuevas tecnologías para saber en qué actividades se encuentran los niños y niñas y a qué peligros se enfrentan.
•Colocar el PC en lugares de tránsito o visible y evitar que chateen a puerta cerrada.
•Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.
•Instale antivirus y programas de navegación segura en los computadores que usen sus hijos e hijas.
•Preguntar permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.
•No instalar una cámara web en el computador y si decide hacerlo, restringir su uso con una clave de seguridad.
•Si cree que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando.
•Contactar con la policía y con organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes.
•Converse con sus hijos acerca de sexualidad saludable y refuerce en ellos la idea de que le informen sobre contenidos que le sean desagradables o le han incomodado.
CIFRAS
Según la tercera medición del Índice de Generación Digital (IGD), elaborado anualmente por Educarchile, VTR Banda Ancha y Adimark:
•Un 48,3% de los escolares chilenos tiene acceso a Internet.
•Un 30,5% de los hogares encuestados tiene acceso a Banda Ancha.
•Un 62,7% de los hogares tienen computador.
•Un 26,1% de los escolares se conecta en el hogar 4 días o más durante la semana.
•Un 55% de alumnos afirmó conocer “bien” o ser “experto”.
•Un 42 % de los alumnos chatea con desconocidos que se encuentren en línea.
•Un 86% de los profesores y un 63% de estudiantes encuestados se conecta a Internet desde sus establecimientos.
•Un 52% de los estudiantes consultados suele conectarse a Internet en lugares públicos.
•Chile es uno de los primeros países del mundo con usuarios de fotolog. Cifras de la consultora Divergente, señalan que los usuarios son principalmente adolescentes y jóvenes (un 60% tiene entre 12 y 17 años, el 3% tiene menos de 12 años, y 10 de cada 7 usuarios son mujeres.
•Aunque el grooming existe desde hace varios años, en Chile las primeras denuncias formales de padres se han producido recién en el último tiempo. La brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones detectó 28 casos en 2007 y 6 en lo que va de este año.

OPD ZONA NORTE DE CHILOÉ CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO/A

La OPD Zona Norte de Chiloé celebró este año el día del niño (a) en el gimnasio fiscal de la comuna de Ancud, el viernes 8 de Agosto desde las 15:30 Hrs.

Dicha actividad estaba enfocada para los mas pequeñitos (as) de educación prebásica, sin excluir a los niños y niñas mayores que quisieran asistir al evento.

Se esperó a los invitados e invitadas con el gimnasio lleno de globos divididos por color según el colegio al que pertenecían, se les entregó una pequeña colación y estuvieron acompañados de algunos personajes tales como: Barney, Baby Bop, BJ, Minie y Mickey.
En dicha actividad 4 colegios de la comuna presentaron puntos artísticos éstos fueron:
- Centro Integral de Educación Gabriela Paschuan
- Colegio Seminario Conciliar
- Jardín Infantil Verde Mar
- Escuela de Lenguaje San Juan.
A su vez se realizaron algunos concursos donde participaron álgunas tías, los niños y las niñas de los establecimientos educacionales invitados.
El día domingo participamos de otra celebración en la Villa Subercaseaux, donde llevamos colaciones y trípticos de la oficina.

CAMPEONATO COPA OPD


El día sábado 26 de Julio del presente año se realizó el campeonato de baby fútbol "Copa OPD 2008", desde las 14:30 a las 17:30 Hrs. en el Gimnasio de Las Américas, donde participaron 5 equipos conformados por niños de entre 9 y 12 años.
- Club Deportivo Huracan
- Escuela de Futbol Ivan Zamorano de Las Américas
- Club Deportivo Fátima
- Población Rivera Sur
- Población Ex Cancha de Huasos

Los ganadores del campeonato fueron club deportivo Huracan quienes se llevaron la copa OPD 2008, ademas de los premios para el mejor jugador y el arquero menos bateado.
Segundo Lugar se lo llevó la Escuela de Futbol Ivan Zamorano de las Americas y tercer lugar para el Club Deportivo Fátima.

Aproximadamente 100 personas acompañaron a estos pequeños en dicha actividad, donde los papás y mamás eran los mas entusiastas en conjunto con los entrenadores de cada equipo y la gente del sector.

OPD en Isla Tac

El día miércoles 23 de Julio el equipo de la OPD Zona Norte de Chiloé, se trasladó hasta la Isla Tac gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Quemchi, quien facilitó la lancha municipal para poder realizar algunas visitas domiciliarias y actividades de difusión y promoción con los niños, niñas, adolescentes y la comunidad en general.

PREMIACIÓN CONCURSO DE ARTE "CREA LA MASCOTA DE LA OPD"

El día 3 de Julio se realizó la premiación del Concurso de Arte "Crea la mascota de la OPD" en el Teatro Municipal de Ancud.

A dicha actividad asistieron todos los niños, niñas y adolescentes que participaron en compañia de sus compañeros de curso, familiares y docentes de sus respectivos establecimientos educacionales, los cuales fueron galardonados por su participación.

Los ganadores fueron:

1º Lugar: Felipe Guineo Herrera, 3º Medio Seminario Conciliar.

2º Lugar: Jardín Infantil Peñi Mapu, Lamecura.

3º Lugar: Esteban Ignacio Paillaleve, 5º Básico Escuela Rural Aucar.

PD en Campaña "No hay Excusas" para no denunciar el comercio sexual infantil


El día 20 de Junio se realizó a nivel nacional la Campaña "No hay Excusas" para no denunciar el comercio sexual infantil.

La OPD Zona Norte de Chiloé participó de esta campaña entregando volantes a la comunidad, pegando afiches en los servicios públicos, colegios, empresas privadas, entre otras instituciones, a su vez se lanzó la campaña radial en las comunas que abarca esta oficina y en los canales de televisión local.

OPD en Colegio El Pilar Enseñanza Básica



El día 9 de Junio la OPD realizó una charla a los docentes de enseñanza básica del Colegio El Pilar, sobre la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, sus objetivos, áreas de intervención, sujetos de atención, derivaciones, entre otros temas relacionados a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

OPD EN JARDIN INFANTIL LOBITO CHILOTE


El día viernes 13 de Junio del presente año, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizó una charla a las tías del Jardín Infantil Lobito Chilote, sobre el trabajo que realiza la OPD y algunos temas legales relacionados a su accionar en el jardín, tanto con los niños y niñas, como con los apoderados/as.

OPD Y PROGRAMA 24 HRS. DE CARABINEROS



El “Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes 24 Horas”, es una estrategia de intercambio de información oportuna y eficiente entre Carabineros de Chile y los municipios que han desarrollado una metodología de intervención psicosocial para atender la situación de todos los niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) que, por haber sido vulnerados en sus derechos o ser participantes en infracciones de ley (en cualquiera de sus formas: crímenes, simples delitos o faltas), han sido ingresados en los registros de cualquier unidad policial.
De esta forma el “Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes 24 Horas” da inicio a un proceso de atención directa e inmediata que involucra a niños, niñas y adolescentes y a sus familias, coordinando lo más eficazmente posible todos los recursos con que dispone la red social para ello.
Para todo lo anterior, existe una coordinación entre Carabineros de Chile y los Municipios, la cual está formalizada mediante un acuerdo de cooperación suscrito entre las partes.
En la comuna de Ancud, la oficina municipal que trabaja con Carabineros en este programa es la OPD (Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia), la cual se encarga solo de los casos de vulneración de derechos, ya que no se trabaja en dicha oficina con infractores de ley.
Esta intervención llamada “Programa de seguridad integrada para niños, niñas y adolescentes 24 horas” busca a través de este método, responder con mayor eficiencia a la solución del problema que afecta tanto a los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos como a los infractores de ley.
Sobre el particular, es útil señalar lo siguiente:
a) Existe urgencia de satisfacer la demanda social por seguridad y establecer estrategias locales de atención a los detenidos o conducidos a las unidades policiales en calidad de infractores de ley o vulnerados en sus derechos, respectivamente.
b) Aproximadamente el 40% de los ingresos de niños, niñas y adolescentes a una comisaría de Carabineros corresponde a aquellos que residen en la misma comuna de la unidad policial.
c) Existe la voluntad de instituciones públicas y privadas por complementar acciones de atención a este grupo social en riesgo.

CHARLA SOBRE LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE

El día viernes 6 de junio del pesente año, la OPD Zona Norte de Chiloé dictó una charla sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en la Escuela Pudeto.
Esta charla estuvo dirigida a los docentes del establecimiento educacional quienes solicitaron la presentación.

TALLER DE HABILIDADES PARENTALES EN COLEGIO PAZ Y AMOR

El dia jueves 5 de Junio a las 19:00 Hrs. la OPD realizó un taller de habilidades parentales, específicamente en el tema de normas y límites, dirigido a los apoderados/as de prekinder y kinder del Colegio Paz y Amor.
La idea de este taller fue entregar algunas herramientas a los padres y madres sobre como aplicar normas y límites de acuerdo a la etapa evolutiva de sus hijos e hijas.

CUENTA PÚBLICA OPD

El día 29 de Mayo se realizó la cuenta pública del segundo año de funcionamiento de la OPD Zona Norte de Chiloé, donde se presentó el trabajo realizado el año 2007, mostrando datos estadísticos del área de protección y del área de gestión comunitaria.
Para finalizar se presentó un video de las actividades realizadas durante el año 2007 y se invitó a una pareja de niños para bailar un pie de cueca.
Dicha actividad se realizó en la Sala de Concejo Municipal de la I. Municipalidad de Ancud a las 15:00 Hrs.

OPD EN EL DÍA DE LA FAMILIA

El día 16 de Mayo la I. Municipalidad de Ancud celebró el Día Internacional de la Familia con un almuerzo en el Rotary Club de Ancud, invitando a las familias damnificadas de Chaitén, Palena y Futaleufú así como también a las familias que han albergado a todos ellos.
Este almuerzo estuvo amenizado por el cantautor don Carlos Guala y la humorista "Maiga" y organizado por algunos de los programas que pertenecen a la Dirección de Desarrollo Comunitario, tales como: Programa Puente, Of. de la Mujer y la Familia, OPD, entre otras personas que trabajaron voluntariamente.
La celebración del Día Internacional de las Familias es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre como mejorar la relación entre todos sus miembros.

OPD y RED DE EDUCACIÓN


El día 14 de Mayo a las 15:00 Hrs. se realizó en dependencias de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la reunión de la red de educación.
Objetivos de la Reunión:

- Presentar el equipo de profesionales que trabajamos en la OPD y la casa donde estamos ubicados este año 2008.

- Exponer las áreas y temáticas que abordamos, nuestros objetivos y misión de la OPD, entre otras cosas.

- Conocer a los nuevos profesionales que van a ser parte de la red este año y que se conozcan entre ellos para lograr un trabajo colaborativo.
- Entregar oferta programática para talleres a realizar en los colegios.